27 diciembre 2016
Zarceños en la San Silvestre 2016
Zarceños en la Carrera San Silvestre Salmantina 2016. Desde hace años Vicente es fijo en esta prueba, aunque en algunas ocasiones otros zarceños participan también. Este año hemos visto a Jacobo, Jesús y a varios amigos: Brau, Pedro y esposa, ...difícil entre más de 7000 participantes.
23 diciembre 2016
20 diciembre 2016
Venancio Pascua (miezuco de pro)

El encuentro con tus
quintos y quintas del 1936 y cómo describes aquellos años, a los que tenemos
edad nos trae muchos recuerdos y vivencias muy parecidas a las vuestras, con
juegos, costumbres, palabras en desuso…
¡Bienvenido Venancio!
15 diciembre 2016
Feliz Navidad
Como viene siendo costumbre en
nuestra página, desde hace unos años, el pregonero o pregoneros de las Fiestas
de San Lorenzo, son los que en nombre de la web, felicitan la Navidad a todos
los zarceños, visitantes y simpatizantes que nos siguen. En esta ocasión es el grupo
local de teatro y baile LA ZARZALERA, quienes nos felicitan de esta simpática y
divertida manera. GRACIAS. Desde la Zarza virtual también deseamos a todo el Grupo Feliz Navidad y Año Nuevo.
10 diciembre 2016
La Matanza en La Gaceta
En La Gaceta de Salamanca se hacen eco de La Mantaza en La Zarza y del “mannenquin challenge” (TOS QUIETOS). Independiente de la noticia y video que envié al apartado “Viva mi pueblo” del mismo periódico.
06 diciembre 2016
La Matanza
El pasado 4 de diciembre de 2016 fue una gran fiesta en
La Zarza. Todos estuvimos de MATANZA. En mi niñez era suficiente motivo para no ir a
escuela. – Fulano y mengano, ayer no vinisteis a la escuela, preguntaba el
maestro- Es que estuvimos de MATANZA.
Desde muy temprano, los organizadores, voluntarios y
VOLUNTARIAS, se afanaban en poner todo en orden: Atizar los fuegos, calderos para
calentar agua, como antes que no salía del grifo, como ahora, artesas, mesas,
cuchillos, etc. Cada uno a su tarea, dio como resultado la gran fiesta que fue.
La Veterinaria, Inés, dio interesantísimas explicaciones
sobre el control de la sanidad animal, más concretamente del cerdo.
Jesús, apoyado con imágenes, explicó de manera magistral
todo lo relacionado con la matanza del cerdo y las diversas costumbres y
tradiciones en distintos países y religiones.
Hubo rosquillas y aguardiente, bizcochos y churros.
También “chichas” (“probadura”, en zarceño), panceta, y patatas “meneás” (“mecidas”).
Una vez tenido el resultado veterinario que la carne era
apta para el consumo, se procedió a la subasta de todas partes salidas del
despiece.
Mejor es que veáis el video adjunto donde encontraréis curiosos
detalles; hasta un intento de “mennenquin challenge” (TOS QUIETOS, en zarceño).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)